Montserrat
Sin darnos cuenta llevamos en nuestro ADN cosas y
situaciones que en momentos de reflexión florecen en nuestro interior y nos
evocan a tiempos pasados moldeándonos a ser lo que somos.
En cierta ocasión en una clase, un profesor nos hizo cavilar
sobre lo que era o lo que considerábamos más veloz, uno de mis compañeros
rápidamente dijo, el guepardo, otro pensándolo mejor dijo un avión supersónico,
otro reflexionó un poco más y dijo la velocidad de la luz. El profesor comentó:
todo eso que decís es muy rápido, pero lo más rápido es el pensamiento humano,
mirad, podéis viajar en el tiempo en la distancia y en el recuerdo en un
instante tan solo con vuestro pensamiento y eso se consigue gracias a la
reflexión.
Para mí el silencio es importante, ya que puedo, mediante
mis pensamientos, viajar a tiempos y situaciones vividas o tal vez soñadas, de
otras épocas que me sirven para reflexionar sobre ellas.
Entre esos momentos de meditación vale la pena recordar la
paz silenciosa que se respira en Montserrat, que de vez en cuando, se rompe por
el sonido de las campanas de la Abadía y recuerda, mediante sus sonidos, acudir
a los actos litúrgicos o para hacer oración.
Mi abuela paterna tenía mucha devoción a la Moreneta, advocación de la Virgen María que se encuentra en la montaña o, mejor dicho, macizo de Montserrat, ella acudía con regularidad una vez al año a pasar unos días. Algunas veces me llevaba, yo no le daba mayor importancia, ahora veo qué si la tenía, compartía momentos intensos con ella y mediante su ejemplo serviría para mi formación y educación.
Las campanas marcaban el tiempo que pasábamos en las celdas
del Monasterio, en los alrededores o en el Templo.
Las celdas eran y aún son, pequeños apartamentos, donde no
hay nada superfluo, está todo lo necesario para poder vivir. Una celda tenía y
tiene una pequeña cocina, una habitación un baño y un comedor, eso es todo,
suficiente y muy poco ostentoso.
Otro momento que me fascinaba era el canto del Virolai que los niños de
la Escolania interpretaban angelicalmente después de la misa mayor de los
domingos, con unas voces que te transportaban, ¡Quién sabe dónde!
La Escolanía fue creada en el siglo XIII y se considera el
conservatorio más antiguo de Europa.
Virolai, palabra de origen
provenzal significa simplemente: antigua composición poética, acompañada de
música. Mossèn Cinto Verdaguer con el texto y Josep Ramoneda con la composición
musical ganaron el concurso convocado con motivo del milenario de Montserrat en
1880 y quedó para la posteridad.
En una de las estrofas dice: “Mística
Font de l’aigua de la vida; ragen del Cel al cor de mon país;
dons i virtuds deixeu-li per
florida; feu-me, si us plau, el vostre paradís”.
Justo esta estrofa hizo que el
señor Otto Rahn, un
alemán que estudió la mitología medieval, se fijó en ella y llegó a la conclusión, que
podía referirse a la ubicación del Santo Grial.
Hitler, que era muy supersticioso, se puso en contacto con
Otto Rahn y pusieron en marcha la maquinaria para averiguar si el Santo Grial
podía estar en Montserrat y así conseguir poder y vida eterna.
En el libro “La corte de Lucifer” de 1938, Rahn afirmó que la
ópera de Richard Wagner “Parsifal” revela que en el monte Montsegur, que
también podía ser Montsalvat o Montserrat, era el lugar que se mencionaba, que estaba
cerca de los Pirineos y era el lugar donde se guardaba el Cáliz donde Cristo
bebió en la Última Cena.
Al mismo tiempo que Hitler se reunía con Franco en Hendaya,
el 23 de octubre de 1940, Heinrich Himmel, jefe supremo de las SS de la
Alemania Nazi, visitaba el Monasterio con la intención de encontrar
información del Santo Grial, la fuente de la vida como reza la estrofa.
El monje Andreu Ripoll Noble, el que mejor hablaba alemán de la Abadía, tuvo que atender a Himmel y a su séquito. Se dirigieron a la
biblioteca donde había más de 250.000 volúmenes, allí pasaron muchas horas
buscando información sobre el tema. También intentaron encontrar elementos de
poder como información de la “Lanza del destino” con la que supuestamente el
soldado romano Longinos hirió a Cristo en el costado, el “Arca de la Alianza” un contenedor que albergaba importantes
reliquias para el pueblo de Israel, la “Piedra de Scone” sobre la que coronaban
a los reyes ingleses o la copa del “Santo Grial” la copa Sagrada con la que
Jesús instauró la Eucaristía y dice alguna creencia, que concedía la vida
eterna.
Otro objetivo de Himmel era encontrar datos sobre Perceval,
uno de los caballeros del rey Arturo con la intención de obtener poderes
ocultos capaces de ganar la guerra. A día de hoy no sabemos lo que pudo
encontrar en la biblioteca de la Abadía.
El Santo Grial ha sido un tema muy recurrente del que a lo
largo de la historia se han hecho escritos, imágenes, documentales y películas.
También inspiro a George Lucas y Steven
Spielberg en 1989 para la
película “La última cruzada” protagonizada por Harrison Ford y Sean Connery en
el papel de Indiana Jones y su padre
Henry Jones.
Mi abuela Emilia, la campana de Santa María y yo en el Pati dels Apóstols.
En 1958, aparte de mi nacimiento, cosa muy importante para mí
y mi familia, como diría el humorista Gila, en Monserrat se produjeron dos
importantes acontecimientos, por una parte se consagró el altar mayor de la Basílica
y por otra se instaló la campana más grande, la de Santa María, que había
tenido muchos problemas para pasar la frontera de la Junquera cuando vino de
Alemania por llevar la inscripción “Regina Catalauniae” (Reina de Catalunya) y
el escudo cuatribarrado censurado por el régimen, así como llevar la
inscripción en catalán del Virolai, ROSA D’ABRIL MORENA DE LA SERRA, DE
MONTSERRAT ESTEL IL-LUMIEU LA CATALANA TERRA GUIEU-NOS CAP AL CEL. También
lleva la palabra MAGNIFICAT, oración dedicada a la Virgen.
Es la única campana que fue construida con aportaciones de
los fieles de toda Catalunya, por eso el Abad Aureli Maria Escarré i Jané, estableció
que cada día sonara siete minutos antes de la oración de la Salve, ya que es el
acto más popular del Monasterio Benedictino.
La “campanita” pesa 6.500 Kilos y tiene un diámetro de 225
centímetros de boca, fue construida en Alemania por el fundidor Karol
Czudnochowsky.
Cada día el sismógrafo de la estación meteorológica de Sant
Geroni, el punto más alto de la montaña, registra las vibraciones del momento.
Por decisión de mi yaya Emilia, tengo una foto en la que
estamos ella, yo y la campana, entonces yo solo tenía 8 meses y no recuerdo
nada de ese momento, pero para eso está la impresión fotográfica.
La campana de Santa María estuvo expuesta en el patio de los
Apóstoles antes de ser instalada en el lugar definitivo, el campanario, lugar
en la permanece y que comparte sus toques con otras 9 de menor tamaño.
El campanario de unos cuarenta metros de altura está compuesto de dos
partes, una construida en piedra, la más antigua donde hay ocho y las otras dos
más grandes que están colocadas en una construcción metálica sobre el mismo
campanario, son la de Sant Benet denominada (Beneta), que pesa 3.500 Kilos y
181 centímetros de boca y la mencionada de Santa María, llamadas campanas
litúrgicas ya que anuncian las celebraciones como Laudes, Misa conventual,
Vísperas, Completas, etc.
De las ocho del campanario antiguo, hay tres que llevan
nombre de Apóstoles, San Pere, Sant Pau y Sant Jaume, estas se instalaron entre
en los años 1955 y 1958, otra corresponde al patrón de Cataluña, Sant Jordi,
inaugurada en 2005 en recuerdo de los veintitrés monjes asesinados en el año 1936,
dos más corresponden a dos Santos relacionados con el canto gregoriano, San
Gregorio y San Pío X y otras dos dedicadas, una a Sant Josep y otra, la más
pequeña, a San Miquel, que es el patrón de los campaneros.
En la guerra civil el campanario se quedó con solo dos
campanas, las que daban las señales horarias ya que el resto se fundieron y se aprovecharon
como munición, quedando la torre casi vacía.
A mediados del siglo XX el padre Gregori María Estrada
diseñó este conjunto armónico de diez campanas donde cada una tiene una de las
notas de la escala musical.
El conjunto se completó en 2005 con la incorporación de las
últimas. Vale la pena destacar que desde el punto de vista musical, es el más
coherente de toda la península Ibérica.
En Montserrat se realizan actividades tan diversas como la
escalada, una de las míticas es la del Cavall Bernat con casi 200 mts. de
altura, también senderismo, simplemente turismo o ufología entre otras muchas.
Se dice que una gran parte de energía telúrica se concentra en el “Pati dels
Apóstols” lugar situado justo antes de entrar en la Basílica. Los aficionados a
esta disciplina consideran Montserrat como uno de los lugares más adecuados
para avistar OVNIS y el día once de cada mes hay una concentración para hacer
la observación donde se encuentran decenas de personas aficionadas a esta
práctica. El once de noviembre de 1979 se vio el primero y más grande de toda
España.
Otras leyendas vinculadas con el esoterismo, dicen que hay
portales Inter dimensionales o que desde allí se conecta con AGARTA, o AGARTHA, un
reino subterráneo e inaccesible del interior de la Tierra y que, en esos portales
está la entrada del lugar donde fueron creados los antiguos habitantes de la
Atlántida, otros dicen que es una montaña hueca y que es donde está el Santo
Grial. Como puede apreciarse hay todo tipo de especulaciones y mitos.
Un grupo de amigos estuvimos hablando recientemente con un religioso
de la comunidad que nos explicó en qué consistía su misión, nos dijo que los
monjes tienen la norma de San Benet “Benito de Nursia” escrita en el siglo VI,
para monjes que vivieran en comunidad bajo la autoridad de un Abad y su lema es
“Ora et Labora” es decir, “Reza y Trabaja”, son como las amas de casa que
cuidan de su hogar, ellos lo hacen del monasterio y hacen oración por todos y
para todos. Son una comunidad que a día de hoy cuenta con unos cuarenta monjes,
muchos de ellos especialistas de gran renombre en diversas disciplinas
mundanas.
Sea como sea viajar con el pensamiento, es lo más rápido, si
no viene un OVNI y nos dice lo contrario, en cualquier caso, a mi Montserrat me
encanta.