viernes, 25 de febrero de 2022

HECHOS QUE MARCAN A BARCELONA COMO DESTINO

 

Cataluña fue pionera dentro de España de la renovación industrial y en muchos casos la primera en introducir nuevas empresas innovadoras por ejemplo en 1818 la primera empresa de diligencias en 1836 el primer vapor (en una fábrica mecanizada), en 1848 el primer tren en la península Ibérica, antes se había construido una línea de ferrocarril con un tren en Cuba, (provincia española en aquel entonces), en 1857 el primer barco de hierro, fue la primera ciudad española en tener gas y electricidad y fue sede de industrias como la España industrial y la Maquinista Terrestre y Marítima 

 En Barcelona vivían 450.000 habitantes en 1888 y era la segunda ciudad más importante del Estado español.

El 16 de diciembre de 1878 se realizan las primeras pruebas de comunicación telefónica en España en la Escuela de ingenieros de Barcelona, los responsables del revolucionario ingenio fueron padre e hijo de la familia Dalmau, empresarios de material científico.

Esto significó mucho ya que 10 años después se celebraba la primera exposición Universal en Barcelona, que acogió la muestra de novedades de todo tipo de los países que se presentaron.

tuvo lugar entre el 8 de abril y el 9 de diciembre de 1888. Además de la sección oficial, concurrieron un total de 22 países de todo el mundo, y recibió unos 2 240 000 visitantes.

El Gran hotel internacional de Barcelona  se construyó en 53 días, el edificio fue obra del arquitecto Luis Doménech y Montaner para alojar a los visitantes de categoría, trabajaron más de 800 personas día y noche y sorprendentemente no hubo ningún accidente importante, en el mes de abril de 1889 fue derribado ya que era una obra efímera solo para la Exposición Universal y los terrenos pertenecían al puerto de Barcelona. Era un edificio de 5000 m² concebido como una instalación temporal construido en el Paseo Colón que había sido un terreno ganado al mar, era un hotel acogedor y con las comodidades suficientes como para que el cliente se encontrara como en casa, tenía una capacidad de 2000 huéspedes en 600 habitaciones y 30 apartamentos para familias numerosas, se empezó a construir en diciembre de 1887 y el 14 de febrero de 1988 se terminó, aunque los acabados internos se prolongaron hasta finales de marzo de 1888, trabajaron día y noche con 18 grandes focos eléctricos, una técnica novedosa en aquel momento, trabajaron 650 albañiles y peones, 100 carpinteros y 40 yeseros, la inauguración oficial fue el 5 de abril de 1888 y se abrió al público el día 12 de abril.

 

Tras los desastres políticos y económicos de los años anteriores, Cataluña era la pionera de todas las regiones españolas en la revolución industrial y en muchos casos precursora al mejorar la tecnología especialmente en el ámbito textil del siglo XIX y así se mostró en la Ciudadela, parque que se había recuperado para Barcelona, después de mucha discusión con el ejército, no olvidemos que en la Ciudadela estaban las tropas que vigilaban que Barcelona no se sublevara, parece que era en el único lugar del mundo que el ejercito estaba para vigilar a la población y no para defender la ciudad donde se encontraba, Felipe V para dominar la ciudad tras la Guerra de Sucesión Española mandó construirla ya que Cataluña había estado en el bando de su contrincante Carlos de Austria.

 

El general Prim entregó la Ciudadela a la ciudad de Barcelona después de 150 años de su construcción y se destruyeron diversos edificios que habían sido utilizados per el ejército, no así el antiguo arsenal del puerto que se convirtió en lo que ahora es el Parlament de Catalunya.

 

La entrada al recinto de la Exposición Universal se efectuaba desde el Arco del Triunfo y costaba una peseta, aunque se podía sacar un bono por 25 pesetas.

Durante la exposición también se celebraron fiestas, conciertos, representaciones teatrales, desfiles militares, procesiones religiosas, carreras de caballos, juegos florales, y otros eventos deportivos, así como actuaciones de orquestas y congresos diversos.

Las exposiciones universales iniciadas en Londres en 1851 eran los eventos políticos económicos y sociales más importantes en la que la época.

 

 Se construyeron para la ciudad edificios e infraestructuras como la estación de Francia, la Cascada del Parque de la Ciudadela, el Palacio de Justicia, la Font mágica, (no la de Montjuic), sino otra, el Castillo de los Tres Dragones, actual Museo de Zoología, obra de Lluís Domènech i Montaner, el monumento a Colón y el Botánico entre otros, se empezó a iluminar con luz eléctrica calles como La Rambla, Paseo de Colón, Plaza de San Jaime e interior del recinto de la Exposición, todo esto llevó a Barcelona a ser una ciudad cosmopolita y lugar anhelado donde vivir por mucha parte de la población española que veía en Barcelona su propia prosperidad.

 

En la hemeroteca de la Vanguardia del día 9 de abril de 1888 aparece el escrito que hace mención.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mercromina. El color rojo de una época

  En mi niñez, me llamaba poderosamente la atención el color rojo de la mercromina ya que me recordaba a la sangre. Pensando en ello me he p...